Asma Infantil
Casi una tercera parte de todas las personas con asma en Estados Unidos son
niños menores de 18 años, de acuerdo con la Asociación Americana del
Pulmón (American Lung Association). Esta cifra se traduce en más de
4,8 millones de niños. De hecho, en las últimas dos décadas,
ha incrementado espectacularmente el asma entre los niños - alrededor del 86,8 por ciento desde
1982.
El aumento puede deberse a la mala educación y control del asma, el aumento de la
contaminación atmosférica, y al limitado acceso para el cuidado de la salud,
especialmente en los vecindarios cercanos al centro de las ciudades. Además, los niños
estadounidenses pasan más tiempo en lugares cerrados que antes, lo cual aumenta su
exposición a los ácaros del polvo y a los alergenos desencadenantes del asma.
El asma es ahora la enfermedad más común, severa y crónica entre los
niños, es también la responsable de 10 millones de días escolares perdidos
cada año. Algunas otras estadísticas sobre el asma infantil incluyen:
- Una de cada 6 visitas a las salas de emergencia es por síntomas de asma.
- El asma es la tercera causa más común de las hospitalizaciones de
niños menores de 15 años.
- Más de 200.000 niños con asma experimentan más
síntomas severos debido a la exposición al humo de segunda mano.
Importante
Además, de acuerdo con la Academia Americana de Alergia, Inmunología y
Asma (American Academy of Allergy, Immunology, and Asthma):
- El asma es la enfermedad crónica más común en los niños.
- Del cinco al 10 por ciento de los niños menores de 20 años tienen asma.
- Usualmente, un niño tiene el primer episodio de asma alrededor de la edad de 5
años.
- Entre los niños más jóvenes y niños en edad escolar, los
chicos se ven más afectados por el asma que las niñas. Esto cambia en la
adolescencia.
- El asma es la cuarta razón más común para las visitas a las salas
de urgencias en los niños.
Diferencia de sintomas entre el asma infantil y el
asma de un adulto
Aunque los síntomas del asma infantil son los mismos síntomas que el
asma del adulto, puede que no sean tan notorios y fáciles de detectar. La
respiración sibilante, a menudo un indicador positivo de asma, puede no
notarse tanto en un niño con asma como en un adulto. Sin embargo, la
mayoría de los niños que tienen asma toserán - una
característica común del asma, sin tener en cuenta la edad. Si su
hijo tose después de correr o llorar, o durante la noche, consulte a su
médico para su diagnóstico. Su hijo puede tener asma
"escondida" (sin diagnosticar). Otros síntomas del asma infantil pueden
incluir los siguientes:
- Tos o infecciones respiratorias frecuentes, tales como neumonía o bronquitis,
pueden indicar asma sin diagnosticar.
- Los bebés con asma pueden tener una tos ruidosa, respiración rápida
y muchas infecciones respiratorias.
- La opresión en el pecho y la disnea, las cuales pueden conducir a ansiedad
severa, pueden ser síntomas de asma infantil.
- La irritabilidad inexplicable, que puede atribuirse a la molestia de la opresión
en el pecho, puede ser un signo de asma.
Los síntomas del asma infantil pueden parecerse a los de otras condiciones o
problemas médicos. Siempre consulte a un médico para su diagnóstico.
Cuales son las causas del asma infantil
El asma infantil es provocada por la predisposición genética
del niño y las alergias. La mayoría de los niños con asma
tienen alergias. Incluso la exposición a alergenos de bajo grado (aquellos que no
provocan reacciones alérgicas significativas) pueden aumentar la severidad del
asma del niño. Además, las alergias podrían jugar un papel en los
casos de asma sin diagnosticar.
Otros desencadenantes del asma infantil pueden incluir:
- Irritantes inhalados, tales como el humo de segunda mano.
- Ciertas condiciones climáticas, tales como el aire frío.
- Las expresiones físicas de emoción, tales como llorar, reír o
gritar.
Sin embargo, con un correcto control del asma, si se evitan los desencadenantes, se
toman los medicamentos prescritos, se vigilan los signos de aviso, y se sabe qué
hacer durante un ataque de asma, un niño con asma puede llevar un estilo
de vida saludable y activo.