Asma y Ejercicio
¿Que es el asma inducida por el ejercicio ?
La mayoría de las personas diagnosticadas con asma experimentarán
síntomas de asma cuando realizan ejercicio. Además, alrededor del 11 por ciento
de la población de Estados Unidos que no están diagnosticados con asma
experimentarán síntomas de asma, pero sólo durante el ejercicio, una
enfermedad llamada asma inducida por el ejercicio. El asma inducida por el
ejercicio es diferente del asma típica, desencadenada por alergenos o irritantes, o
ambos. Algunas personas tienen ambos tipos de asma, mientras que otras sólo
experimentan el asma inducida por el ejercicio.
El asma es una enfermedad pulmonar inflamatoria crónica que conduce a tres problemas
de las vías respiratorias: obstrucción, inflamación y respuestas
exageradas. Desafortunadamente, no se conoce todavía la causa básica
del asma
¿De que manera causa el ejercicio los
sintomas del asma ?
Cuando respiramos normalmente, el aire que entra a las vías aéreas se calienta
y humedece a través de los conductos nasales para prevenir algún daño al
delicado revestimiento de las vías aéreas. Sin embargo, en algunas personas con
asma, las vías aéreas pueden ser extremadamente sensibles a alergenos, irritantes
, infección, clima o ejercicio, o varios de ellos. Cuando empiezan los síntomas del asma, los músculos de las vías
aéreas se oprimen y estrechan, el revestimiento de las vías aéreas empieza
a inflamarse y la secreción de moco puede aumentar. Al realizar ejercicio
(especialmente afuera cuando el clima está frío), el aumento
en la cantidad de aire que entra y sale por la boca puede provocar que las vías
aéreas se enfríen y se sequen, lo cual puede irritarlas y provocar el inicio de
los síntomas del asma. Además, cuando respiramos por la boca durante
el ejercicio, una persona puede inhalar más partículas
presentes en el aire, incluyendo el polen, que puede desencadenar el asma.
Cuales son los síntomas del asma inducidos
por el ejercicio
El asma inducida por el ejercicio se caracteriza por los síntomas del asma tales
como la tos, la respiración sibilante y la
opresión en el pecho de cinco a 20 minutos después de comenzar a
hacer ejercicio. El asma inducida por el ejercicio puede también incluir síntomas
tales como la fatiga inusual y el sentimiento de corte de la
respiración mientras realiza el ejercicio.
Sin embargo, no debe eliminar el ejercicio por causa del asma. De hecho, el
ejercicio es muy beneficioso para una persona con asma, ya que mejora su función
respiratoria al fortalecer sus músculos de la respiración. Consulte a su
médico para más información.
¿Como puede controlarse el asma inducida por
el ejercicio ?
Realizar ejercicios de estiramiento y ejercicios adecuados de calentamiento y
relajación pueden aliviar cualquier opresión en el pecho que ocurra con el
ejercicio. Además, al respirar por la nariz y no por la boca, ayudará a calentar
y humedecer el aire antes de que entre a las vías aéreas, protegiendo el
delicado revestimiento de las vías respiratorias.
Otras formas de ayudar a prevenir un ataque de asma inducida por el ejercicio incluyen lo
siguiente:
- Su médico puede recetarle un medicamento
inhalado para el asma para que lo utilice antes del ejercicio, el cual puede
también utilizarse después del ejercicio si ocurren los síntomas.
- Evite hacer ejercicio en temperaturas muy bajas.
- Si realiza ejercicio cuando no hace frío, utilice una bufanda sobre su
boca y nariz, de este modo el aire que respira es tibio y más fácil
de inhalar.
- Evite el ejercicio cuando los niveles de polen y contaminación atmosférica
sean altos (si la alergia juega un papel en el asma).
- Si inhala aire a través de la boca, mantenga la boca fruncida
(labios juntos formando una “O” pequeña), de forma tal que el aire sea
menos frío y seco cuando entre a las vías aéreas durante el
ejercicio.
- Lleve un inhalador, por si
tiene un ataque de asma.
- Utilice una mascarilla para la alergia durante la estación de
polen.
- Evite el ejercicio mientras padece una infección viral.
Deportes recomendados para personas con asma
De acuerdo con la Academia Americana de Alergia, Asma e Inmunología,
(American Academy of Allergy, Asthma, and Immunology, su sigla en inglés es AAAAI),
el deporte recomendado para las personas que padecen asma es la
natación, debido al ambiente templado, húmedo, la tonificación
de los músculos superiores y la posición horizontal (que podría permitir
soltar el moco del fondo de los pulmones).
Entre otros deportes recomendados se incluyen los siguientes:
- Béisbol.
- Fútbol.
- Golf.
- Gimnasia.
- Atletismo de distancias cortas.
- Surf.
- Lucha libre.
Los deportes que pueden agravar el asma inducida por el ejercicio incluyen:
- Esquí de fondo.
- Baloncesto.
- Atletismo de distancias largas.
- Hockey sobre hielo.
No obstante, con el control y la preparación correcta, la mayoría de
las personas con asma pueden participar en cualquier deporte.
Importante: Que es lo que se debe evitar de hacer si sufres de asma ?
- Evitar realizar una actividad física intensa cuando el asma del día no
está controlada.
- Evitar hacer un ejercicio intenso si se tiene una infección respiratoria
(catarro, bronquitis, ...).
- Nunca hacer un ejercicio fuerte si se notan pitos o se tiene mucha tos.
- Para aquellos asmáticos a los que su médico les ha recomendado el
medidor de flujo máximo, nunca hacer ejercicio
si se está en la zona amarilla (debe ser muy moderada).
- Evitar siempre que sea posible los ambientes fríos y secos. Si se tuviera que
hacer un ejercicio en esas condiciones, usar una mascarilla como la de los cirujanos.
- Evitar hacer ejercicio muy intensos o de mucha duración, especialmente mientras
no se haya alcanzado una buena condición física y no se conozcan los
límites personales del ejercicio.
- Evitar el ejercicio en ambientes contaminados o con
humo.
Normas generales para hacer un ejercicio
- Tomar la o las medicinas indicadas por el médico antes de la actividad
física (en el vestuario antes de cambiarse).
- Realizar un calentamiento prolongado y progresivo.
- Tratar que el ejercicio se haga a intervalos.
- No realizar ejercicios máximos en intensidad.
- Si es posible, son más beneficiosos los deportes en ambientes calientes y
húmedos.
- Cuando sea posible intentar respirar por la nariz
- Llevar la medicación broncolidatadora de acción rápida en la bolsa
de deporte de siempre
- No cometer imprudencias estando solo o en situaciones de riesgo. Especialmente cuando
se realicen deportes de un cierto peligro como montañismo, escalada, ciclismo,
rafting...
¿Que pasa si se inicia una crisis en el
ejercicio ?
- Procurar tener calma. Si se han realizado las normas básicas, la crisis no debe
ser muy fuerte.
- Dejar de hacer ejercicio.
- Permitir que se pueda respirar bien. Los compañeros no deben situarse alrededor
de la persona que tiene el ataque
- Tomar las medicinas broncodilatadoras lo antes
posible.
- Iniciar la respiración silbante. Fruncir los labios como si se fuera a silbar.
Este tipo de respiración permite que el aire pueda salir de los pulmones y evita que
se respire rápido y superficial, y que el pecho se "hinche".
- Cuando se solucione la crisis, tratar de volver de nuevo a la clase para terminarla si
no se está muy cansado, pero hacer el ejercicio de manera más suave.
- Si el paciente no se recupera como en otras ocasiones se debe tomar otra dosis de
broncodilatador y consultar a un médico
o acudir a un centro sanitario.
Medicamentos para prevenir o tratar el asma inducida
por el ejercicio
Hay tres tipos de medicamentos para prevenir o tratar
los síntomas del asma inducida por el ejercicio. El médico le puede ayudar a
determinar el mejor tratamiento para usted de acuerdo con la condición de su asma y el
tipo de actividad o ejercicio que hace.
El primer medicamento es el agonista beta2 de corta duración,
también llamado broncodilatador. Este medicamento puede prevenir los
síntomas y debe tomarse entre 10 y 15 minutos antes de hacer ejercicio.
Este medicamento previene los síntomas hasta durante 4 horas y también se puede
usar para tratar e invertir los síntomas del asma inducida por el ejercicio.
El segundo medicamento es un broncodilatador de larga duración.
En la actualidad, hay disponible solamente un tipo de este medicamento, el
salmeterol. Es necesario tomarlo entre 30 y 60 minutos antes de la
actividad física y sólo una vez cada 12 horas. El salmeterol
puede prevenir los síntomas de asma durante unas 10 ó 12 horas. Este
medicamento sólo se debe usar para prevenir los síntomas y nunca para
aliviarlos una vez que ocurren porque no proporciona ningún tipo de alivio
rápido.
El tercer tipo de medicamento es el cromoglicato de sodio o el nedocromil.
También se deben tomar unos 15 ó 20 minutos antes de hacer
ejercicio. Hay pruebas de que tomar estos medicamentos evita la reacción
tardía del asma inducida por el ejercicio que presentan algunas personas.
Asimismo, estos medicamentos sólo se deben usar como medida preventiva porque no
alivian los síntomas una vez que comienzan. Algunas personas usan uno de estos
medicamentos en combinación con un broncodilatador de corta duración.
Para ampliar el tema de los medicamentos para el asma lo
invitamos a leer la sección de tratamientos para combatir el asma (clickee aqui)
Importante
Hable con su médico si tiene síntomas frecuentes con las actividades
habituales o con el ejercicio. Es probable que deba aumentar los medicamentos de control a
largo plazo. Los medicamentos antiinflamatorios a largo plazo tales como los esteroides
inhalados, pueden reducir la frecuencia y la gravedad del asma inducida por el ejercicio..