Origen del Asma
Nadie sabe exactamente cuál es la causa del asma. Se cree que es una combinación de factores ambientales y genéticos (hereditarios).El asma suele presentarse como dificultad para respirar, tos seca, sensación de pecho cerrado, silbidos o chillidos en el pecho, y se caracteriza por períodos con síntomas, alternados con períodos aparentemente normales. Pueden presentarse ataques o crisis de asma, leves, por ejemplo ante ejercicio físico o risa, graves, e inclusive pueden llegar a ser fatales. Esta enfermedad afecta las vías aéreas, puede aparecer a cualquier edad, y no es contagiosa.
Las vías aéreas son conductos que permiten el pasaje de aire a los pulmones. Se pueden comparar a un árbol y sus ramas, ya que los bronquios se van dividiendo, y se hacen cada vez más pequeños y numerosos. Cuando el asma no está controlado, los bronquios se inflaman, se acumula catarro, y el músculo de los mismos se contrae, achicándolos, y dificultando el pasaje de aire. Al pasar el aire por un tubo estrecho, aumenta su velocidad y se producen silbidos. Si los bronquios están inflamados, la obstrucción al paso del aire puede producirse fácilmente ante estímulos como el aire frío, polvo, ejercicio, humo, etc. En todas las personas el calibre bronquial tiene un ciclo diario, siendo las horas de la madrugada las de mayor estrechez. En este período se producen la mayor parte de las crisis.
Importante:
El asma es una enfermedad inflamatoria crónica del aparato respiratorio, en donde la inflamación se origina principalmente por la acción de dos mediadores, las citocinas y los leucotrienos.
Para tratar esta doble vía de la inflamación se utilizan de manera conjunta dos tipos de fármacos: los corticoides (orales o inhalados), destinados a bloquear la acción de las citocinas y los antileucotrienos (fármacos orales), para “inhibir” o eliminar la acción de los leucotrienos.