Sintomas del Asma
Los síntomas del asma varían según las personas, y son leves en unas y graves en otras. Incluso dentro de la misma familia, dos personas con asma pueden sufrir síntomas diferentes o padecer un síntoma con más frecuencia que otro.
La gravedad del asma puede variar de una persona a otra. Una crisis puede empezar de forma brusca, con numerosos síntomas graves que se producen a la vez, o iniciarse de forma más lenta, con un aumento gradual del sufrimiento respiratorio. Los síntomas típicos de una crisis de asma son el empeoramiento progresivo de la falta de aire, tos, sibilancias y opresión torácica, o una combinación de estos síntomas. Algunas personas pueden despertarse también por la noche con estos síntomas
Los síntomas más frecuentes en el asma son:
- Sibilancias. Es el síntoma más característico, aunque en los primeros años de la vida algunas otras enfermedades pueden presentar sibilancias.
La gente llama a esto de muchos nombres: silbos, silbidos, jija, fatiga... Estos términos que utilizan las personas para decir lo que les pasa a sus hijos se corroboran fácilmente con la exploración (auscultación) por parte del médico con un fonendoscopio (estetoscopio), aunque en muchas ocasiones las sibilancias son audibles sin necesitar ningún aparato.
- Tos. La tos persistente durante la noche y la tos que aparece durante o al final del ejercicio , deporte o un esfuerzo son claros ejemplos de tos asmática. No obstante puesto que la tos es un síntoma muy frecuente durante la infancia, por catarros, etc, es excepcional utilizar la tos, en ausencia de sibilancias, como criterio único de diagnostico del asma. Cuando un niño tose es mas fácil pensar que tiene un catarro a que tiene asma.
Importante:
En una crisis breve y relativamente intensa, la tos suena fuerte y seca. Las crisis agudas pueden ir acompañadas de una aceleración de los latidos cardíacos (taquicardia) y frecuencia anormalmente rápida de la respiración (taquipnea) que se hace cada vez más laboriosa, lo que causa sudoración y mucha ansiedad y angustia. El paciente puede tener sibilancias muy ruidosas, y a veces es incapaz de hablar más de unas pocas palabras sin detenerse para recuperar el aliento.
de las citocinas y los antileucotrienos (fármacos orales), para “inhibir” o eliminar la acción de los leucotrienos.
Que hace que los sintomas de asma aparezcan bruscamente ?
Su asma puede aparecer de manera brusca por varias razones.
Las alergias pueden hacer que los síntomas de su asma empeoren. Las infecciones virales (tales como el resfriado), el tabaco, los contaminantes (tales como el humo de leña), el aire frío, ejercicio, vapores que provienen de substancias químicas o perfume, las infecciones de los senos paranasales y la acidez estomacal pueden causar un asma de aparición brusca.
En algunas personas, las emociones fuertes o el estrés les puede desencadenar un ataque de asma. Preste atención a cómo estas cosas afectan su asma. Si usted y su médico descubren qué cosas afectan su asma usted puede comenzar a tomarlas en cuenta.
Cuales son los sintomas del asma de aparición brusca ?
Los síntomas comunes son toser sentirse sin aliento, una sensación de presión en el pecho y sibilancias (respiraciones que hacen un sonido ronco, chirrido, musical o de silbido). Fíjese todos los días si tiene alguno de estos síntomas.
Como se trata el asma de aparición brusca ?
Si usted siente que está teniendo asma de aparición brusca, use un medicamento de acción rápida o un inhalador de acción rápida enseguida. Asegúrese de que usted y su médico hablan antes acerca de cuánto medicamento debe tomar durante un ataque.
Para determinar qué tan graves son los síntomas del asma de aparición rápida use su medidor de flujo pico después de usar el medicamento de acción rápida. Si el valor de su flujo pico es menos del 50% de su mejor valor personal, su ataque es grave.
Pídale al médico instrucciones por escrito acerca de cómo tratar el asma de aparición brusca. Si tiene los síntomas de un ataque de asma grave o si el mejor valor de su flujo pico es menos del 50% de su mejor valor personal, llame a su médico enseguida, o vaya directamente a la sala de emergencia más cercana, en ambulancia si es necesario.